El Comité Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la continuidad de las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, luego de aprobar de forma definitiva las garantías presentadas por el consorcio Aña Cuá WRT, integrado por las empresas Webuild, Rovella y Tecnoedil.
La reunión, celebrada en Asunción, fue encabezada por los directores ejecutivos de ambas márgenes, Lic. Luis Benítez Cuevas (Paraguay) y Ing. Alfonso Peña (Argentina), quienes destacaron el avance técnico y administrativo alcanzado, que garantiza la reanudación plena de los trabajos.

La continuidad de Aña Cuá representa un paso clave para el desarrollo energético y económico de la región. La obra permitirá incrementar la capacidad de generación eléctrica de Yacyretá en un valor estimado de USD 80 millones anuales, fortaleciendo la matriz energética binacional y contribuyendo a la sustentabilidad económica de la Entidad.
Además, el proyecto impulsará la reactivación productiva en las ciudades de Ayolas (Paraguay) e Ituzaingó (Argentina), a través de la contratación de más de 900 trabajadores y la movilización de proveedores locales de bienes y servicios, generando un efecto multiplicador en ambas márgenes del río Paraná.
Los directores señalaron también que los componentes electromecánicos presentan un grado de avance muy significativo, lo que permitirá que la primera de las tres turbinas Kaplan entre en funcionamiento durante el año 2028.

“Estamos muy contentos por este paso trascendental que estamos dando. Aña Cuá representa mucho para nuestros dos países: más trabajo, más ingresos, más comercio y, sobre todo, más energía, que es lo que necesitamos para desarrollarnos y atraer inversiones industriales”, expresó el director paraguayo, Luis Benítez Cuevas.
Por su parte, el director ejecutivo argentino, Ing. Alfonso Peña, subrayó el valor estratégico de la obra y su alineamiento con los objetivos de desarrollo federal y eficiencia en la gestión:
“La continuidad de Aña Cuá refleja una decisión política firme y sostenida: avanzar con proyectos que generan energía limpia, empleo genuino y desarrollo federal. Bajo una lógica de eficiencia, transparencia y responsabilidad en la gestión, este emprendimiento fortalece la integración con la República del Paraguay y demuestra que, cuando los recursos se administran con criterio y visión, es posible concretar obras que transforman realidades y promueven el progreso de ambos países”.

