Luis Duarte, de la Agencia Ayo, analiza cómo las marcas deben adaptarse a una audiencia que consume contenido a un ritmo acelerado, priorizando la autenticidad, la comunidad y la conexión emocional.

En un mundo donde las nuevas generaciones consumen contenido en velocidad acelerada, la comunicación ya no es solo un tema de formatos o recursos tecnológicos. Según Luis Duarte, de la Agencia Ayo, comprender a las audiencias actuales exige una mirada más profunda, integrando disciplinas como la psicología, sociología y antropología.

Hoy, los jóvenes y adolescentes viven en modo 1.5x o 2x, lo que implica que las marcas deben replantear la manera en que se comunican. No basta con una estrategia transaccional; es fundamental generar una relación emocional, construir comunidad y ofrecer una experiencia de usuario fluida entre lo digital y lo físico.

Luis Duarte
Luis Duarte

Para Duarte, entender qué moviliza a las nuevas audiencias es el punto de partida. La comunicación debe ser útil y relevante, alineándose con sus intereses y valores. Esto implica:

  1. Dejar de vender y empezar a conectar. La postventa no es solo garantía, es ser parte de «algo más», de una comunidad que comparte valores y experiencias.
  2. Romper con el funnel tradicional. El recorrido del consumidor ya no es lineal, sino un ciclo que prioriza la consideración, la referencia de la comunidad y la autenticidad.
  3. Integrar lo digital y lo físico. La experiencia de usuario (UX) debe garantizar accesibilidad y facilidad para encontrar productos en cualquier plataforma.

Las marcas deben evitar caer en la trampa de los ganchos virales sin profundidad. La clave es ser genuino y útil, permitiendo que la audiencia decida qué contenido es relevante para compartir. Como prueba, Duarte menciona el éxito del contenido orgánico y el fenómeno de las maratones de series: la duración deja de ser un factor cuando el contenido tiene valor.

Pero ¿el problema es la audiencia o las marcas que siguen comunicando con paradigmas obsoletos? Duarte sostiene que la clave está en la innovación del orden y el tiempo, manteniendo conceptos universales de la condición humana mientras se adaptan a la nueva dinámica digital.

En la era del 1.5x, las marcas que comprendan este cambio no solo serán relevantes, sino que formarán parte de la cultura de las nuevas generaciones.

Fuente: www.forbes.com.py