“Pareciera que no se quiere invertir en la ANDE. Tenemos 800 trabajadores menos que en los últimos 6 años… Hay compañeros que trabajan 16 a 18 horas para tratar de suplir esa necesidad” afirmó Montanía, señalando que ven como una mala medida la de haber utilizado las jornadas extraordinarias.

Desde sus puestos de trabajo sienten la ausencia de una mayor dotación de vehículos e insumos según destacaba el representante del sindicato. También refirió que hay 150 millones de dólares en obras paradas, por peleas entre empresas que se presentan a licitaciones.

“No podemos tener así a la ciudadanía” expresan desde el sindicato, asegurando que el usuario final es quien más siente y paga la falta de buena gestión en infraestructura e inversión en insumos necesarios, pues los recortes de presupuesto se traducen en la pobre capacidad de cobertura eficiente ante la creciente demanda de energía.

Según denunciaba el funcionario y representante del sindicato, se recortó rubros para inversiones a la ANDE por valor de 275 millones de dólares aproximadamente, lo que hubiese servido para aprovechar la electricidad que generan Itaipú y Yacyretá, ya que muchos de los problemas que suceden, se generan por la insuficiente infraestructura en transmisión de energía, lo que se siente en especial en semanas calurosas como la que estamos atravesando.