Este viernes fue inaugurado el servicio de mamografía, con equipo de última generación, en el Centro de Salud de Itacurubi de la Cordillera, a fin de mejorar de manera sustancial el diagnóstico oportuno y el tratamiento de mujeres del tercer departamento.

El acto se realizó este viernes con presencia del jefe de Estado, Santiago Peña, entre otras autoridades nacionales, departamentales y municipales.

En la ocasión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, enfatizó que estos equipos no solo permiten realizar diagnósticos precisos, sino también cambiar el enfoque hacia la prevención.

Mencionó que, con la incorporación de los 32 nuevos mamógrafos, se han triplicado los estudios de este tipo a nivel nacional. “En este centro ya se hicieron 52 mamografías, entonces lo que queremos hacer es de la prevención una tradición”, subrayó.

Asimismo, resaltó que, mediante esta nueva infraestructura, el Ministerio de Salud apunta a reducir las barreras geográficas y a mejorar la accesibilidad a estudios mamográficos, especialmente en regiones con menor cobertura.

“Queremos que todas las mujeres que tengan 40 años o más no tengan ninguna sola excusa para realizarse la mamografía, porque el diagnostico temprano y precoz de un cáncer de mama salva vidas”, exteriorizó.

La detección temprana del cáncer de mama es clave para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento. Cuanto antes se identifique la enfermedad, más altas son las probabilidades de que el cáncer sea tratado de manera efectiva.

En las etapas iniciales, el cáncer de mama puede ser asintomático, por lo que los exámenes regulares, como las mamografías, juegan un papel importante en identificar posibles anomalías antes de que se desarrollen síntomas visibles o palpables.

Las autoridades coincidieron en que las nuevas salas de mamografías que se instalan de manera progresiva, marcan el inicio de una etapa más inclusiva y accesible en la lucha contra el cáncer de mama en el país.

Fuente: www.ip.gov.py