“En un tema tan importante, tan sensible y tan estratégico para el país se manejaron con absoluto secretismo”, dijo hoy el senador Víctor Ríos (PLRA, efrainista). El acuerdo se firmó ya en mayo, pero recién ayer se hizo público.

El legislador indicó que su bancada pedirá que sean convocados el ministro de Relaciones exteriores, el titular de Itaipú y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para que presenten oficialmente los documentos firmados por las cancillerías de Paraguay y de Brasil sobre la contratación de energía de la binacional.

“Si es cierto todo esto que se está diciendo, estamos en presencia de una alta traición a la patria que, de confirmarse, es motivo incluso para un juicio político”, remarcó Víctor Ríos.

Tras darse a conocer el acuerdo, analistas independientes coincidieron en que el principal cuestionamiento es que se limitaría la contratación de potencia paraguaya de Itaipú hasta 2023. El documento habla de poder adquirir solo hasta un margen del 6% más o 6% menos.

Se teme que, por ejemplo, en caso de instalarse industrias y que el consumo de energía aumente más de las proyecciones técnicas en los próximos tres, la ANDE no pueda contratar más potencia de la establecida en el acuerdo bilateral.

Nota relacionada: Califican de “entreguista” a Mario Abdo

“Nuestra bancada quiere ser muy responsable. Primeramente, quiere acceder a a la documentación oficial y después asumir una postura concreta e informar al respecto. Hasta ahora nos manejamos en el terreno de las especulaciones, pero la cosa pinta muy fea realmente”, agregó el senador liberal.

Esta mañana, en conferencia de prensa, autoridades diplomáticas y de la ANDE aseguraron que no se limitará a Paraguay el acceso a la energía de Itaipú, pues si existe una mayor demanda se podrá pedir más potencia, independientemente del margen del 6% del que habla el acuerdo.

Leer más: “No habrá aumento de tarifa”