El Ministerio de Salud Pública tiene como objetivo fortalecer las redes de atención en los puntos más poblados del país a través de nuevos hospitales y el fortalecimiento de los ya existentes. Las redes a fortalecer serán las de Central y Cordillera, en tanto que en el resto del país se construirán hospitales en los departamentos de Boquerón, Concepción, Canindeyú y San Pedro.
La ministra María Teresa Barán señaló que una forma de invertir en el sistema de salud es fortaleciendo las redes de atención conformadas por varios hospitales. Un ejemplo de esto es lo que será implementado en Cordillera, donde el presidente Santiago Peña anunció USD 10 millones en mejoras para diez hospitales del departamento.
«Yo puedo construir un gran hospital, pero si no manejo lo que es la red, enseguida se me van a sobrecargar los hospitales», dijo sobre el método de trabajo en entrevista con Paraguay TV.
Similarmente, en el departamento Central se ejecutarán las obras para un nuevo Hospital Nacional de Itauguá, que estará acompañado de mejoras en el Instituto Nacional de Cáncer (Incan) y en el Pediátrico «Niños de Acosta Ñu». «En el Hospital de Acosta Ñu vamos a tener un centro nefro-urológico con el apoyo de Itaipu», anunció.
«Vamos a construir la red de Central para que al Hospital Nacional de Itauguá solamente vayan aquellas patologías que son realmente complejas».
«Esta es una nueva forma de trabajar, construir un sistema de salud con micro-redes», afirmó la ministra.
Nuevos hospitales
La cartera sanitaria tiene previsto iniciar las obras para el nuevo Hospital Nacional de Itauguá en un predio detrás del actual centro médico. Para Asunción, se tiene previsto construir un gran hospital en la Costanera Sur, a realizarse con el apoyo de Taiwán, declaró la ministra en la entrevista.
Los otros proyectos de hospitales corresponden a la construcción del Gran Hospital de Santaní, con apoyo del BID, de hospitales en Concepción, Curuguaty y Mariscal Estigarribia con fondos de Itaipu. A estas obras se suman la habilitación durante este año de los grandes proyectos de Coronel Oviedo y Encarnación, que ofrecerán servicios de alta complejidad para descomprimir al sistema sanitario.
Fuente: www.ip.gov.py