Frente a una inversión de US$ 85 millones, ser sede de los Juegos Panamericanos Junior implicó para la economía paraguaya un retorno económico de 431 millones de dólares. El evento generó un movimiento migratorio de entrada al país 86% superior a temporadas normales.
Según datos consolidados de la consultora MF Economía, basados en cifras del Comité Olímpico Paraguayo y el Banco Central del Paraguay, el impacto directo de los Juegos ASU2025 en la economía paraguaya fue de 156,6 millones de dólares.
Este impacto directo se cuantifica mediante los montos destinados a la inversión de infraestructuras, los gastos de organización, gastos de los visitantes y la inversión en la preparación de los atletas.
Así también, habla de un impacto indirecto cuantificado en 274,8 millones de dólares, lo que suma un total de 431,3 millones de dólares como retorno a la economía paraguaya por la realización de los Juegos Panamericanos ASU2025.
Este retorno representa 2,75 veces más a la inversión hecha, lo que demuestra la capacidad del evento para multiplicar los recursos inyectados a la economía. La consultora también señala que este impacto económico representa el 0,9% del Producto Interno Bruto.
En cuanto al movimiento migratorio, se destaca que entre el 7 y el 27 de agosto ingresaron al país unas 208.583 personas, lo que supera en 86% lo registrado en similar periodo del año pasado.
Durante su estadía, los extranjeros realizaron gatos distribuidos den la siguiente proporción: 15% en transporte, 27% en alimentación, 38% en alojamiento y 20% en otros tipos de gastos varios, según la consultora.
Fuente: www.ip.gov.py