El procurador se mostró optimista en cuanto a la situación y destacó el logro que significa para la justicia que los sindicados por el secuestro de María Edtih de Bordó, estén presos luego de 18 años.
Coscia explicó que la legislación uruguaya establece, si los solicitantes de refugio cuentan procesos penales abiertos, la CORE se vuelve automáticamente un órgano dictaminaste, ya no vinculante. De esta manera, su decisión no es definitiva y quien resuelve es el juzgado.
La CORE cuenta con 90 días para responder al pedido de refugio. Los epepistas realizaron la solicitud hace 15 días. De esta manera, quedan 75 días corridos para que el órgano emita su resolución.