La reunión fue a los efectos de establecer lineamientos de trabajo a ser implementados en conjunto y abordar la problemática de la violencia en eventos deportivos. Así también, se levará una serie de medidas de seguridad a fin de ser implementadas y los clubes se comprometieron adoptarlas a mediano plazo y a largo plazo a trabajar con un proyecto de Ley en conjunto entre el Ministerio Público, los clubes y la APF.
En la ocasión, la titular del Ministerio Público Sandra Quiñónez manifestó, “La reunión se debe a la preocupación que tengo como ciudadana, aficionada y como autoridad. Sabemos que hay un trabajo coordinado y eso se vio en el último clásico del futbol paraguayo y en otros partidos disputados”.
“Necesitamos aunar esfuerzos en un trabajo sostenido permanentemente porque cuando ocurre un hecho aislado como ocurrió en la Secretaria Nacional de Deportes, más aún con un fallecido, una vida cegada y una familia enlutada. El Ministerio Público pone a disposición todos los recursos que sean necesarios para combatir la violencia antes, durante y después de los encuentros deportivos”, expresó la fiscal general.
Por otra parte, el fiscal adjunto de Convivencia de las Personas del Ministerio Público, señaló “Por iniciativa de la Fiscal General del Estado, en este caso la fiscal general Sandra Quiñonez, quien ha participado de la misma ha convocado a los principales referentes de los clubes de futbol en este caso de nuestro país de modo a poder asistir a esta primera reunión para tratar esta cuestión de violencia en los estadios y en los espectáculos públicos deportivos”.
“Fue una reunión bastante productiva, ya que hemos podido escuchar las inquietudes de los dirigentes de los clubes, escuchar la realidad con la que trabajamos por parte del Ministerio Público y con la cual trabaja la Policía Nacional en el sistema del control de aquellos violentos que se dirigen a los estadios deportivos de modo a tratar de establecer una hoja de ruta y las estrategias que partir de ahí debemos de empezar a aplicar en el entendimiento en que hechos como sucedieron el viernes pasado ya no puedan volver a pasar. No podemos permitir una sola muerte más, un solo herido más en los espectáculos deportivos y eso debe der ser una bandera no solamente a nivel institucional, sino también que nos integré a las instituciones públicas con los clubes deportivos, no permitir que la violencia se apodere de las canchas», expresó el adjunto.
Asimismo, señaló el representante del Ministerio Público que la institución se ha comprometida a elaborar una serie de medidas de seguridad que deben ser cumplidas por todas las partes, tales como, “Se ha establecido primero una hoja de ruta, una serie de acciones que tienen que ver primero con la identificación de las personas que forman parte de las hinchadas organizadas o llamadas barrasbravas que se encuentren que tengan procesos pendientes con la justicia por Violencia. Algunos clubes como ser en el caso del Club Olimpia ya nos ha presentado un listado y sobre ello se está trabajando de modo a tener en forma informatizada a fin de hacer los controles en el ingreso a los estadios, hemos sugerido como una medida de seguridad que desde ahora los clubes comiencen a nominar las entradas que sean puestas para minimizar la reventa de las entradas y segundo serviría para hacer un mayor control que adquieran esta, o sea las personas cuyo nombre figuran las entradas obviamente deberán ser responsables de la titularidad del mismo y de ser presentada en el momento de ingreso al estadio deportivo”.
También dijo, “Hoy día tenemos una Ley de 1866 que es la Ley de deporte, que es la Ley que está vigente, que establece las sanciones para aquellas personas que producen hechos delictivos. Lo que acá se está pretendiendo como una serie de acciones preventivas, es decir antes que se produzcan los hechos punibles para evitar que los violentos que ya tengan antecedentes no puedan seguir ingresando a las canchas. Es una de las primeras medidas y también vamos a trabajar sobre un sistema de incorporación de software, la tecnología es demasiado importante en materia de identificaciones de las personas”.
“Fue muy valiosa la presencia de la APF para que ella pueda coadyuvar en esta tarea de dotar a los clubes de tecnología necesaria de modo que la violencia que se pueda producir tanto adentro con la debidas cámaras de identificaciones de rostro puedan ayudar a identificar los rostros y por el otro lado también con la policía trabajar con estos software. Creemos que es una tecnología con la que podemos trabajar de manera adecuada y eficaz”, sostuvo el fiscal ajunto especializado.
Durante el encuentro estuvieron presentes el fiscal adjunto, Jorge Sosa y los agentes fiscales Juan Carlos Ruiz Díaz y Eugenio Ocampos Rodríguez de la Unidad Especializada en Seguridad y Convivencia de las Personas del Ministerio Público.
Además, participaron del encuentro referentes de distintos clubes tales como: por parte del Club Cerro Porteño, Víctor Agüero vicepresidente de asuntos jurídicos y Ruben Monjagata Gerente de Logística del Club, del club Sol de América, Oscar Acosta, del Club Nacional Juan Carlos Galeano, del Club Guaraní Juan Alberto Acosta y el presidente del club Olimpia, Marco Trovato, el presidente del club Libertad, Francisco Giménez Calvo y el presidente del club Sportivo Luqueño, Celso Cáceres.
Asimismo, estuvieron presentes Héctor Balmaceda y Lechi Vera, representantes del Ministerio del Interior y por parte de la Policía Nacional, Eliseo Gaona.
Objetivo del encuentro
Dicha reunión se llevó a cabo en la sede central del Ministerio Público con el fin de desarrollar un plan estratégico sostenido a los efectos de combatir la violencia en los distintos encuentros deportivos en todas las modalidades, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos ocurridos en estos días.
Mesa de trabajo
Este viernes se llevará a cabo una reunión interinstitucional en forma conjunta a fin de trabajar con el proyecto de Ley sobre la violencia en los estadios deportivos.