Para octubre del próximo año se tiene previsto el lanzamiento del el GuaraníSat-2, el segundo satélite paraguayo, diseñado y montado íntegramente en el país, según anticipó el director de Proyectos de Investigación de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Esteban Fretes.

A diferencia del Guaraní Sat-1, diseñada y puesta en órbita en 2021 gracias a la cooperación de Japón, el lanzameinto del segundo nanosatélite que marcará el avance del Paraguay en el ámbito espacial está trabajado íntegramente por profesionales paraguayos, capacitados en el proceso del primer lanzamiento.

«Nosotros desde el Paraguay lo que queremos es tener una autonomía, ya no depender de otros países, y por eso estamos involucrándonos en la ciencia espacial», dijo este lunes, en entrevista con Paraguay TV, el el director de Proyectos de Investigación de la Agencia Espacial del Paraguay, Esteban Fretes.

El GuaraniSat-2 es un nanosatélite cuyo diseño, montaje, integración, lanzamiento y operación serán ejecutados por ingenieros paraguayos capacitados en Japón. El objetivo es que el satélite pueda ser utilizado para monitorear el estado de los cultivos y predecir rendimientos agrícolas.

«Son pequeños pasos, estamos hablando de satelites de 3 a 4 kilogramos, pero queremos seguir avanzando», dijo Fretes.

Destacó que en el proceso del lanzamiento del segundo satélite ya se realizaron las pruebas ambientales y validar su funcioamiento, nuevamente en Japón.

«Todas las pruebas fueron exitosas, y ahora pasa a la siguiente fase, que es el modelo de vuelo, para luego ser probado y enviado al espacio», indicó Fretes.

Lanzamiento de globo sonda, este jueves en San Bernardino

Por otro lado, en el marco de las actividades de promoción del ámbito espacial, la AEP invita a participar, este jueves, del lanzamiento de un globo sonda en la localidad de San Bernardino.

El lanzamiento del globo sonda se realizará en el marco de la actividad denominada «Espacio Joven», que se realiza por segundo año consecutivo.

«Todos están invitados, vamos a tener distintos stands, muestras sobre lo que es la tecnología espacial, vamos a tener stand de robótica, clubes de cohetería de facultades de la Universidad Nacional de Asunción, además del evento principal, que es el lanzamiento de un globo sonda», anunció el director de Proyectos de Investigación de la AEP.

Fuente: www.ip.gov.py