Combatir la adicción en los centros penitenciarios, capacitar a nivel profesional a los agentes penitenciarios, fortalecer el cumplimiento de los Derechos Humanos de los privados de libertad, entre otras acciones se empezarán planificar e implementar, adelantó la viceministra. Pero su cumplimiento exige apoyo de otras instituciones del Estado y mejorar el presupuesto del Ministerio de Justicia.
“Mucho tiempo se dejó en el olvido a los privados de libertad, marginándolos, fueron abandonados. Este es un problema de todos, que ataca a la seguridad nacional. Un ex interno no rehabilitado va a volver a delinquir, por eso se requiere soluciones transversales con trabajo interinstitucional”, precisó la viceministra Peralta.
CAPACITACIÓN
Desde el Viceministerio de Política Criminal, dijo Peralta, se dará continuidad y se va a fortalecer el proyecto de crear el instituto de capacitación a los agentes penitenciarios, para que puedan ser certificados, para que puedan acceder a una carrera penitenciaria que aporte previsibilidad a su vida.
“Que la certificación como agentes penitenciarios se convierta en un proyecto de vida, este será un gran incentivo que ayudará a minimizar la corrupción en este grupo”.
DERECHOS HUMANOS
Otro resultado de la reunión de los directores de las penitenciarias con la viceministra de Política Criminal, fue encontrar alternativas para que quienes cumplen sus sentencias puedan acceder a un empleo que los dignifique e impida que vuelvan a delinquir por falta de ingreso.
También se apuntalará el proyecto para que los privados de libertad tengan acceso al voto, y a otros derechos ciudadanos consagrados en los acuerdos internacionales a los cuales esta suscrito Paraguay.
CONTROL DE LAS ADICCIONES
“El mayor problema que encontramos son las adicciones y para tratar ese inconveniente necesitamos mayor personal de blanco que puedan abarcar toda la población que está en esa situación”, manifestó la viceministra, Alejandra Peralta, al momento de agregar que el trabajo articulado con otras instituciones del estado será vital.
Una vez que los centros entren en funcionamiento, también se podrá reducir y erradicar el ingreso de sustancias estupefacientes, que en ocasiones son ingresadas por los mismos funcionarios penitenciarios.
“Si atacamos ese problema podemos ir de a poco solucionando incluso el ingreso ilegal de las drogas dentro de los establecimientos. Trabajando específicamente sobre el punto de las adicciones vamos a ir superando el resto de los inconvenientes” aseguró la viceministra.
Cabe mencionar que el Ministerio de Justicia se encuentra en un proceso de reestructuración del viceministerio de Política Criminal, con el fin de que dirija, coordine y ejecute una política pública en materia de prevención, reinserción social, asuntos penitenciarios y justicia restaurativa.