Explicó que como siempre se está luchando contra estos ingresos ilegales de productos desde el vecino país, preferentemente desde Argentina de donde los contrabandistas se surten de frutihortícolas y otros productos, para lo cual se logró incluso parar la importación, proceso legal, desde hace 15 días para dar prioridad a la producción nacional, pero aun así se observa mucho tomate argentino.

“Estamos con buena producción de tomate, locote no tenemos al 100%, pero tenemos y queremos llegar a producir en gran cantidad, y con relación al tomate estamos de igual a igual en calidad con la Argentina, pero no así en precios, y así es que vemos un fuerte ingreso vía contrabando”, expresó Brítez en contacto con la 650 AM.

En ese sentido, mencionó que ahora mismo están comercializando a G. 5.000 el tomate, debido a que hay mucho contrabando que ingresa al país, sobre lo cual ya hay denuncias, pero igualmente siguen operando, indicó.

Criminalizar contrabando

Al respecto, señaló que el contrabando es un mal de raíz y que debe ser atacado como tal, que ellos como productores nacionales están dispuestos a hacerle frente con las denuncias correspondientes llegando incluso hasta la Fiscalía, pero que necesitan que las autoridades de control apliquen la normativa que criminaliza este flagelo.

Justamente, al menos 4 puestos del Mercado de Abasto ya están siendo procesados, a los que ellos mismos harán el seguimiento correspondiente, pero es preciso que se ordene la imputación y cierre del local, porque de lo contrario y mientras eso no suceda, no va a parar y todo seguirá igual.

Con relación al tema de la helada y cómo se están preparando con las cosechas, el productor frutihortícola explicó que existen unas mantas térmicas, la mayoría de los productores que tienen la capacidad ya las están utilizando a estas alturas del año, pues son de aplicación rápida, de modo a resguardar la producción y que tienen validez de entre 2 a 3 años.