Abdo Benítez se trasladó este jueves al séptimo departamento del país para entregar aportes sociales y becas universitarias.

En la ocasión pronunció un extenso discurso y aseguró estar satisfecho con las obras que vienen impulsando desde que asumió la presidencia, en agosto del 2018. Se trata de programas viales, sanitarios y productivos.

Asimismo destacó que uno de los principales legados de su administración será el Gran Hospital del Sur en Encarnación, que será construido con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobado recientemente por el Congreso Nacional y refrendado por el Ejecutivo.

“No importa lo que dejemos a la gente en términos de obras en este tiempo, sino que podamos generar en el interior de ellos y para ello primero debemos recuperar la fe en el futuro, que nadie nos robe la fe y la esperanza de un futuro mejor para la patria, la familia”, expresó.

Sobre el punto abogó por la recuperación de la confianza y autoestima entre paraguayos, recordando que se logran con acciones y no con discursos, basado en un análisis riguroso de la información. “La verdad sanará la nación y podremos unirnos gente de buena voluntad para generar un cambio que lleva su tiempo pero que si lo empezamos no se va a detener”, señaló.

Igualmente se refirió a la entrega de becas para unos 1.100 itapuenses, a quienes pidió aprovechar esta oportunidad  y a utilizar libremente la capacidad del conocimiento.

En otro orden también habló del joven dirigente estudiantil, Nelson Maciel, víctima de represión policial durante una manifestación contra la administración municipal de Mayor Otaño.

“No haré juicio de valor sobre el intendente pero celebro que haya levantado su voz para luchar contra la corrupción, no digo que sea o no corrupto (el intendente), para eso está la justicia, pero defiendo al joven que se levanta para defender valores que necesitan nuestra sociedad”, manifestó.

Al respecto, el mandatario instruyó al ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, a interiorizarse sobre el supuesto despido de la madre del joven, quien se desempeñaba como limpiadora en el centro de salud local y también participó de la movilización.

“Si es cierto ministro Mazzoleni que a la madre del joven se le echó del Consejo de Salud en represalia por levantar su voz, que se le reponga inmediatamente en el Ministerio de Salud”, ordenó.

Por otro lado, el jefe de Estado reconoció que en un periodo presidencial no se pueden solucionar todos los problemas que tiene el país, señalando que su Gobierno trazó un plan realizable. “No podremos satisfacer inmediatamente todas las necesidades y cumplir con las deudas históricas pero haremos lo que necesitan los paraguayos, recuperar la confianza”, refirió.

En esa línea instó a la recuperación de la capacidad del diálogo entre todos los sectores para impulsar el desarrollo del país. “Los paraguayos tenemos que construir más puentes y menos murallas. El futuro depende de nosotros”, subrayó.

En otro momento de su discurso también se refirió a la iniciativa lanzada recientemente denominada la “Cuadra del Deporte”, que busca promover nuevas disciplinas y descubrir a potenciales talentos del interior del país.

“Queremos rescatar talentos, el deporte nos enseña a competir sanamente, a respetar reglas, disciplinas, solidaridad y trabajo en equipo, valores que necesita el país”, añadió al tiempo de resaltar que una vez culminado el programa se hará una gran fiesta deportiva para celebrar el éxito del mismo y por sobre todo el impacto que genera en la sociedad.

Mario Abdo Benítez habló además de la realización de la primera final única de la Copa Sudamericana que se jugó el último fin de semana en Asunción, al respecto aseguró que mientras en el mundo se hablan de malas noticias, Paraguay fue ejemplo en la región y en el mundo.

Al mismo tiempo, señaló que, de acuerdo a un estudio divulgado recientemente por el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas, Paraguay es el que presenta un mejor clima para los negocios en América Latina.

El presidente remarcó la necesidad de liderar acciones conjuntas y anteponer los intereses de la gente por sobre los personales para encaminar el crecimiento del país, teniendo como eje la transparencia porque “el pueblo tiene derecho a pedirnos cuentas porque estamos administrando dinero de ellos y es lo que estamos haciendo hoy”, puntualizó finalmente.