El presidente argentino, Javier Milei, abrió como principal orador la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) que se realiza hoy en Asunción, elogiando el desempeño económico del Paraguay. «Es un ejemplo de lo que hay que hacer en materia económica, tanto para mi país como para el resto de Sudamérica», dijo.

En su discurso destacó que Paraguay «hace décadas eligió abrazar las ideas de la libertad y como consecuencia ha logrado que la inflación sea cosa del pasado, sumado a que no ha dejado de crecer en los últimos 20 años».

«Su experiencia es prueba fehaciente de que cuando las regulaciones acompañan y no estorban, cuando los impuestos son bajos y no ahogan, la capacidad de los países para comercializar crece, creando más bienes y servicios de mejor calidad y a un mejor precio», dijo.

Así también resaltó la diversificación actual de la economía paraguaya, que «gracias al régimen de maquila ha sabido explorar su industria local al máximo, incrementando sus exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos».

Respecto a la situación de Argentina, recordó que su gobierno encontró un estado de «calamidad» con un 57% de pobreza de la población.

Destacó que su gobierno ha encarado reformas radicales para poner en orden las cuentas, y llevó a cabo cerca de 9.000 reformas estructurales que ya está dando «importantes frutos».

Entre ellos mencionó que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza y otros 6 millones salieron de la indigencia, y que la inflación que antes era 1,5% diario, ahora alcanza esa cifra pero de manera mensual.

«El modelo que proponemos nosotros está inspirado en las ideas de la libertad que hicieron grande a occidente», dijo Milei al afirmar que si se abrazan los valores justos, un gobierno será eficiente.

Afirmó que si Argentina crece «seremos capaces de hacer grandes cosas con el pueblo paraguayo, de cuyo ejemplo tenemos mucho que aprender.», dijo.

«Todavía nos falta muchisimo, pero nos queda claro que siguiendo los valores éticos y morales correctos, Argentina será grande nuevamente», añadió.

En ese sentido instó a los líderes a trabajar y tomar decisiones bajo marcos morales, diferenciando las cosas que están bien de las que están mal. «No necesitan saber de economía, lo único que necesitan es abrazar los valores morales correctos, acorde a los valores de Occidente, es decir la cultura judeocristiana», dijo.

Finalmente destacó las oportunidades de debate pacífico y colaboración entre los pueblos, como factores que impulsan el crecimeinto.

En ese sentido resaltó importancia dela  CPAC como «espacio que contribuye a la propagación y defensa de las ideas que hizo grande a Occidente».

«Es mediante la cooperación y el intercambio voluntario que los pueblos crecen y prosperen», acotó.

Fuente: www.ip.gov.py