Parte de la nota presentada a Eugenio Jiménez, indica que en el año 2020 será un año marcado por elecciones municipales e internas. Además que en sufragios anteriores quedó demostrado que el mes de enero es una época poco propicia para realizar elecciones por las peculiaridades del ejercicio de la profesión abogado, proponen adelantar las votaciones.
En dicha oportunidad se elegirá a dos abogados que serán representantes por el gremio ante el Consejo de la Magistratura por el período 2020-2023.
Padrón de abogados para el Consejo de la Magistratura
El pleno de la Corte Suprema de Justicia hasta el momento no resolvió si los funcionarios públicos serán o no sacados del padrón. El pedido fue realizado por el Colegio de Abogados del Paraguay, la Coordinadora de Abogados del Paraguay, entre otros gremios.
Por su parte, el ministro Manuel Ramírez considera que cada ministro ya tiene su posición al respecto, y que es importante resolver la cuestión en este momento, porque son los que deben elaborar el padrón con anticipación.
“Ellos decían que solamente podemos enviar en la etapa del proceso electoral, cuando se inicie la convocatoria, pero yo les decía, enviar es una cosa y elaborar es otra y para elaborar es importante que nosotros decidamos la inclusión o exclusión de los funcionarios públicos”, señaló.
Para Candia corresponde que los abogados sean excluidos del padrón, sosteniendo que la Constitución expresa que los mismos deben ser electos por sus pares, y ahí cada uno puede deducir si son o no iguales.