El presidente Santiago Peña indicó que «hubo una descoordinación» en el decreto emitido por el gobierno de Javier Milei que declaró la firma de un acuerdo con Paraguay para una tarifa de USD 28 MWh en la EBY. Indicó que el diálogo es muy bueno y el acuerdo será solucionado.
A través del Decreto 303/2025, el gobierno de Argentina facultó a la Secretaría de Coordinación de Energía a firmar un acuerdo con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la ANDE por la nueva tarifa.
El documento a firmar incluyó referencia a la nota reversal de 1992, que Paraguay no reconoce y no tiene validez jurídica para el país. Por tanto, el acuerdo por la tarifa de USD 28 MWh no fue suscrito oficialmente.
«Hubo una descoordinación, si podemos decir de una manera, sobre parte de un texto, de lo que habíamos acordado y finalmente se utilizó una versión anterior», dijo el presidente Santiago Peña este viernes al ser consultado al respecto.
El no reconocimiento de la nota reversal de 1992, sobre la administración de la hidroeléctrica compartida, forma parte del conflicto jurídico vigente en la EBY. Argentina, por su parte, aún no presentó a su Congreso la nota reversal de 2017, que Paraguay sí aprobó y promulgó en el año 2018.
El presidente aseguró que será subsanado el inconveniente y reafirmó que el acuerdo de este año por la tarifa se trata de un logro histórico que permitirá normalizar las obras de maquinización del brazo Aña Cuá.
Estas iniciaron en junio de 2019 con un costo final de USD 330 millones para obras civiles de construcción de la represa y para la instalación de tres turbinas que permitirán a la hidroeléctrica aumentar en 10% la generación de energía y generar ingresos adicionales estimados en USD 80 millones por año.
Fuente: www.ip.gov.py