Si bien la Asamblea de la ONU se realizará el 24 de septiembre, Macri viajará dos días antes para participar de encuentros con fondos de inversión y aprovechará también la estadía en Nueva York para mantener algunas reuniones bilaterales con los presidentes Xi Jinping de China y el norteamericano Donald Trump, entre otros.
En el caso del presidente de Estados Unidos, el encuentro cobra mucha relevancia en estos momentos ya que se trata de un socio clave con fuerte peso en el FMI donde se debe definir el giro de 5.400 millones de dólares para la Argentina. En el caso del presidente de China, la reunión también es relevante en función de los proyectos de inversión que están en carpeta y que podrían reactivarse con una eventual reelección de Macri.
A su vez, no se descarta una reunión informal de Macri con su par de Canadá Justin Trudeau, ya que el Mercosur está por cerrar con los canadienses un acuerdo de libre comercio.
“Se trata de un viaje corto y necesario para mostrar al mundo que el Presidente sigue muy activo y con ganas de continuar su mandato”, reveló a Infobae un funcionario del Gobierno que por estas horas organiza la visita de Macri a Nueva York.
El Presidente saldrá el sábado 21 por la noche de la Argentina, el domingo y lunes mantendrá reuniones con inversores y el martes 24 después de hablar ante la Asamblea General de la ONU regresará a Buenos Aires.
En la comitiva oficial están confirmados por ahora el canciller Jorge Faurie; el ministro de Hacienda Hernán Lacunza, quien previamente mantendrá reuniones en Washington con las autoridades del FMI; el secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo y el embajador ante la ONU, Martín García Moritán. No esta confirmado aún si Macri llevará en su escueta comitiva a algunos legisladores y referentes de la oposición.
La decisión de viajar a la ONU se tomó en las últimas horas desde la Casa Rosada, ya que en medio de una campaña electoral complicada como la que tiene Macri estaba en dudas si era una buena señal que el presidente se ausente del país.