Un total de 54 docentes de instituciones públicas y privadas subvencionadas de todo el país recibieron sus títulos ayer, tras culminar la Maestría de Humanidades Digitales y la Maestría de Tecnología Educativa en el Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC), de México.
La especialización de los educadores se lleva adelante a través del foco que tiene el Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en Educación.

La actividad de graduación fue desarrollada en el Sheraton Hotel de Asunción, con presencia de la ministra sustituta del MEF, Andrea Picaso; el presidente del Conacyt, Benjamín Barán; el ministro sustituto del MEC, David Velázquez, y la directora ejecutiva de TEC Monterrey, Luz Vanzulli.

La inversión destinada a la formación de capital humano del MEC, a través de BECAL, ascendió a USD 1.053.000. El programa especialmente diseñado para profesionales de la educación, docentes con matrícula y rubros del MEC o privada subvencionada, cumpliendo funciones en la institución, tuvo una duración de 24 meses.

Los docentes seleccionados en diciembre de 2021 por BECAL para usufructuar las becas de Maestrías, en el marco de la convocatoria Asistida en coordinación con el MEC, habían iniciado sus clases en formato virtual en enero de 2022. Un grupo de 27 docentes culminó la Maestría de Humanidades Digitales, con promedios entre 85 y 95; mientras que el grupo de 27 docentes restantes culminó la Maestría de Tecnología Educativa, con promedios entre 88 y 98.

La ministra sustituta Andrea Picaso felicitó a los docentes, a quienes definió como una nueva esperanza para seguir construyendo una educación con mucho impacto en Paraguay.

Aseguró que se seguirá invirtiendo en la formación de más educadores, y reiteró que no hay ninguna duda de que esto tendrá el mayor retorno para nuestro país. “Estamos muy orgullosos de ustedes y le alentamos a brindar esta esperanza y que nos acompañen en este transitar de siempre para adelante”, manifestó.

Entre los objetivos de esta convocatoria está contemplada la necesidad de preparar a los profesionales de la educación y del área de formación de talento humano en el uso más actual y avanzado de las Tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de capacitación, tanto en los diversos niveles escolares como en las organizaciones públicas y privadas, que permitirán un desarrollo más integral de sus estudiantes y colaboradores.

Asimismo, se incluye la necesidad de formar profesionales capaces de establecer vínculos entre la Tecnología y las humanidades con perspectiva crítica y sentido humano; de generar diálogos interdisciplinarios, responsables y éticos entre la sociedad y el mundo digital; crear proyectos de patrimonio cultural, análisis de tendencias en las redes sociales y proyectos de emprendimiento creativo.

En casi 9 años de vigencia del Programa, BECAL invirtió más de USD 21 millones en el área de educación, permitiendo la formación en el exterior de más de 900 paraguayos vinculados al sector.