ACLARACIÓN INEXTENSA, traducida al castellano
Acta bilateral Brasil-Paraguay sobre Itaipú – Nota conjunta del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Minas y Energía
Con respecto al Acta Bilateral, firmada el 24 de mayo de 2019, que se ocupa de la contratación de energía de la Central Hidroeléctrica Binacional Itaipú, los Ministerios de Relaciones Exteriores, Minas y Energía y Eletrobras aclaran:
- El propósito del Acta Bilateral era establecer un contrato para la venta de energía de Itaipú de 2019 a 2022, garantizando a la planta los recursos necesarios para su operación y, en consecuencia, la estabilidad del suministro de electricidad a ambos países. De esta manera, cumpliría con el Artículo XIII del Tratado de Itaipú, que establece que los países se comprometen a contratar todo el poder proporcionado por el binacional;
- También buscó corregir una brecha histórica en la contratación de energía de Itaipú por Ande (Administración Nacional de Electricidad). Teniendo en cuenta que la contratación de Ande no se ha mantenido al día con el alto crecimiento de su demanda de energía, el Acta Bilateral ha tratado de reequilibrar esta relación, para que cada parte pague por la energía que realmente consume;
- Al contrario de lo que se ha revelado, todo el proceso de negociación que resultó en la firma del Acta Bilateral no fue secreto. A todas las reuniones asistieron representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países, Eletrobras, Ande e Itaipu Binacional;
- Cabe señalar que el Tratado de Itaipú solo permite la venta de energía producida por la planta a Eletrobras y Ande. Por lo tanto, no hay base para especular acerca de la posibilidad de comercializar la energía de la planta binacional por otra compañía que no sea Eletrobras y Ande;
- También debe señalarse que el resultado del Acta Bilateral fue el resultado del consenso entre los representantes de ambos países para alcanzar un acuerdo justo para ambas partes; y
- Finalmente, Brasil continúa dialogando con Paraguay para construir soluciones que contribuyan a la corrección de cualquier desequilibrio relacionado con la contratación de la energía producida.