El Gobierno entregó equipos de alta complejidad para fortalecer la capacidad diagnóstica en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu y el Instituto Nacional de Cardiología (INC) así como recursos para cirugías correctivas de escoliosis y suplementos nutricionales del Programa PANI. Fue este viernes durante un acto que tuvo lugar en San Lorenzo con presencia de Santiago Peña.

El conjunto de equipos biomédicos está compuesto por un ecocardiógrafo modular pediátrico, que fue reasignado al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu; un ecocardiógrafo modular para adultos y dos ecógrafos generales destinados al Instituto Nacional de Cardiología (INC).

A tal efecto, la Itaipu Binacional invirtió más de G 4.160 millones y con ello, se potenciarán los servicios de diagnóstico para el tratamiento adecuado a pacientes en los mencionados nosocomios.

En la ocasión, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) entregó certificados para la adquisición de prótesis destinadas a cirugías correctivas de escoliosis, esperadas por años por numerosas familias. Estas intervenciones de alta complejidad mejorarán la calidad de vida de niños y adolescentes, gracias al trabajo conjunto entre instituciones del Estado.

Durante el acto, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó que el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu es un centro de referencia no solamente para los paraguayos sino también a nivel internacional.

“Que podamos tener este equipo de alta tecnología nos permite que muchos pacientes puedan acceder a un diagnostico y de ese modo, un tratamiento más preciso y un seguimiento de las patologías cardiacas aquí en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu”, explicó Barán.

El trabajo en equipo ha sido clave

Sobre el punto, la ministra hizo hincapié en el trabajo en equipo impulsado con la Itaipu y la Diben ha sido clave para lograr que las familias puedan acceder a mejores servicios y cirugías de alta complejidad. “De esta forma podemos lograr mejor los objetivos”, afirmó.

A su turno, el director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, destacó el valor de los equipos entregados en la fecha.  “Entregar elementos de esta calidad que, a partir de su utilización, estarán salvando vidas humanas, para nosotros es una gran satisfacción». Asimismo, destacó que gracias al trabajo de la Binacional junto a la Fundación Tesãi ya se tiene la adjudicación del angiógrafo para el Hospital San Jorge.

Igualmente, anunció que gracias a la negociación patriótica (de la tarifa) con el Brasil se podrá adquirir ocho ambulancias más para fortalecer el sistema de salud en beneficio de los compatriotas.

Asimismo, se realizó la entrega de leche fortificada del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), que beneficia a niños de 0 a 5 años y mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad. En 2024, el programa alcanzó el 90 % de sus metas, beneficiando a más de 114.000 personas en todo el país.

«Nosotros vinimos a invertir más»

Foto Itaipu Binacional

Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña expresó que “los profesionales nos demuestran que la excelencia en el sector público se consigue y eso es gracias a ustedes”.

Reconoció que las necesidades en materia de salud pública son prácticamente ilimitadas y es por ello que, consideró que la gestión de la Itaipu es elemental para atender los requerimientos del sistema sanitario.

“Nosotros no vinimos a ahorrar ni a mezquinar el dinero, vinimos a invertir en aquello que realmente tiene que significar un beneficio para todos los paraguayos, pero principalmente para los más humildes”, refirió.

Al respecto, señaló el firme compromiso de “cambiar realidades”, alegando que a poco más de dos años de asumir la presidencia, el Paraguay está dando grandes cambios en materia de salud y educación.

“Estoy lejos de sentirme satisfecho porque tenemos que hacer todavía muchísimo más, pero lo hecho hasta ahora y lo que tenemos proyectado en licitaciones, financiamiento, recursos, en materia de contratación de más personal, en mejoramiento salariales porque es una deuda que tenemos, les aseguro que estos cinco años que vamos a terminar el 15 de agosto del 2028, será el periodo de mayor inversión en la historia del Paraguay en salud pública”, sentenció.

Fuente: www.ip.gov.py