El Gobierno anunció la construcción de un nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petropar de Mauricio José Troche, en reemplazo del fracasado proyecto iniciado durante la administración de Mario Abdo Benítez, que fue paralizado por sospechas de sobrefacturación y quedó como una herencia corrupta.

Antecedentes de la era Marito

Durante el gobierno de Abdo Benítez, el proyecto original del tren de molienda fue denunciado por sobrefacturación: lo que inicialmente fue presupuestado en unos USD 10 millones terminó ascendiendo a cerca de USD 28 millones.

De acuerdo a los datos, en el proceso de contratación e instalación se identificaron irregularidades de al menos USD 18 millones, situación que generó serios cuestionamientos y la paralización de la obra.

El gobernador de Guairá, César Sosa, calificó la obra como “la corrupta herencia del gobierno anterior” y advirtió que había responsabilidades que debían aclararse en el ámbito judicial.

Además, el proyecto carecía de una planta adecuada de tratamiento de efluentes, lo cual fue señalado como una falla técnica clave por las nuevas autoridades.

Cañicultores levantan cortes de ruta

Tras 17 días de manifestación y cierres intermitentes sobre la ruta PY02, los cañicultores levantaron su medida de fuerza luego de una reunión mantenida en la planta alcoholera de Petropar, en la cual se firmó un acuerdo histórico con el Gobierno.

Puntos principales del acuerdo de conciliación:

1. Compromiso de Petropar para la instalación de una nueva planta de molienda que procese la zafra de caña de azúcar desde setiembre de 2026, en condiciones normales de operación, garantizando además el inicio de la zafra en mayo de 2026.

2. La instalación de la nueva planta de molienda se realizará mediante una nueva licitación pública, cuyo proceso arrancará con un nuevo pliego de bases y condiciones que estará finalizado en un plazo de 90 días hábiles desde la firma del acuerdo.

3. Obras complementarias: Petropar iniciará de forma inmediata en noviembre las obras vinculadas a la nueva planta de molienda.

4. Participación abierta: podrán presentarse a la licitación empresas en nombre propio o como parte de un consorcio, siempre que acrediten solvencia técnica, económica y financiera, cumpliendo las exigencias establecidas.

5. Revisión del contrato actual con EISA, que continuará el proceso de análisis ante los incumplimientos detectados, por constituir un obstáculo legal al nuevo proceso.

Firmantes del acuerdo

Por el Gobierno firmaron, el titular de Petropar, Eddie Jara; los ministros de Industria, Javier Giménez, y el de Agricultura, Carlos Giménez. Igualmente, suscribieron el acuerdo los gobernadores César Sosa, y Marcelo Soto, de Guairá y Caaguazú, respectivamente.

Por la Asociación de Cañicultores firmó su presidente, Cristhian Fonseca.

Fuente: www.lanacion.com.py