El acto contó con la presencia del Ministro de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, Lic. César Martínez, el Presidente de la Comisión de Receso de la Junta Departamental de Itapúa don Pedro Helleman, los Concejales Departamentales Marcelino Galeano (Pdte. de la JDI) y Roberto Ferreiro, los Intendentes Municipales; de Alto Verá, don Hernán Ariel Ávalos, de Yatytay, señor Paulo Saucedo, y de Bella Vista, don Eduardo Oswald, la Secretaria Departamental de Turismo, señora Verónica Stéfani, la Secretaria General de la Gobernación de Itapúa, Dra. Erika Kufeld y otros Secretarios Departamentales, el Abog. Luis Franco, Director de Talento Humano, la Ing. Susana Cabrera, Coordinadora de Capacitación y el Director de la sede departamental del INTN, Derlis Medina, ejecutivos y funcionarios de SENADIS, e invitados especiales.

Son objetivos del Convenio firmado entre la Gobernación de Itapúa y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, permitir y facilitar la cooperación interinstitucional a través del intercambio de información, capacitación, asistencia técnica, y la implementación de las Normas Paraguayas por actores relevantes del desarrollo económico y social del país, como un instrumento de facilitación del comercio nacional e internacional.

Y promover la concertación y ejecución de proyectos que faciliten la interacción interinstitucional en áreas de interés común, en especial para implementar las Normas Paraguayas del CTN (Comité Técnico de Normalización) 45 «Accesibilidad», del CTN 50 «Turismo», y las actividades del «Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico».

En uso de la palabra, el Gobernador de Itapúa señaló que la firma de este Convenio pone de manifiesto el interés del gobierno departamental, de avanzar en rubros con los cuales ha sabido convertirse en «modelo». Como ser el turismo y la accesibilidad.

Destacó el Abg. Juan Alberto Schmalko que, desde su asunción al cargo, se ha trabajado incansablemente en la adecuación Inclusiva de los espacios físicos de la institución. Así como la implementación del Servicio de Interpretación en Línea para las personas sordas. Y otras acciones tendientes a lograr que su gestión sea accesible para todos los ciudadanos.

Acotó la primera autoridad departamental que su administración ha tomado el compromiso de, al ejecutar nuevas obras o mejorar la infraestructura física de locales educativos con fondos de FONACIDE, ya se aplican las Normas de Accesibilidad al Medio Físico.