La prioridad fiscal de los Servicios Sociales, a mayo, fue del 54%, frente a los demás servicios de la clasificación funcional del gasto. En ese sentido, se puede observar que, en los últimos diez años, la prioridad fiscal en el referido mes se mantuvo en promedio en un 55%.

En esta línea, la estructura del gasto social, durante el periodo analizado, se compuso principalmente en un 33% por recursos destinados al sector de Educación; en segundo lugar Salud, con el 26%, y en tercer y cuarto lugar, con el 21% y 17%, se encuentran Promoción y Acción Social; y Seguridad Social, respectivamente.

Entre las principales intervenciones sociales, al quinto mes del año en curso, se encuentra en primer lugar el Servicio de Atención Integral en Regiones Sanitarias y Hospitales de referencia, con una inversión de G. 978 mil millones; y la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, con G. 752 mil millones.

Por otra parte, el concepto de Protección Social a familias en situación de vulnerabilidad demandó una inversión de G. 164 mil millones; el subsidio habitacional Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) un total de G.153 mil millones, y, en concepto de Contención y apoyo a los servicios de salud, G. 143 mil millones.