La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, suscribió el contrato de obras para la construcción del acceso vial entre la Ruta PY15 y el Puente de la Bioceánica, la nueva conexión internacional entre Paraguay y Brasil.

El Puente de la Bioceánica registra un avance del 80% y, además de ser una nueva obra de conexión, forma parte del Corredor Vial Bioceánico a lo largo del Chaco Central.

Vinimos a firmar un contrato de más de G. 126.000 millones que sigue completando este gran y ambicioso programa de obras para el Alto Paraguay. Y lo más importante es que también contempla obras para Carmelo Peralta, como la reconstrucción de su avenida principal y una franja costera que permita a la ciudad formar parte del desarrollo urbano que se viene”, expresó la ministra Centurión.

La firma del documento se realizó en la zona de obras, durante la verificación técnica de la ministra Centurión acompañado de los viceministros de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, de Obras, Hugo Arce y de Administración y Finanzas, Marco Elizeche.

Acceso y mejoras urbanas

La iniciativa contempla la pavimentación asfáltica de 3,8 kilómetros en un plazo de 12 meses.

Las obras estarán a cargo del Consorcio Vial de Integración, conformado por Tecnoedil S.A. Constructora y LT S.A., con una inversión de G. 125.952 millones. La fiscalización estará a cargo de la firma Consultora Guaraní S.A., por un monto de G. 1.677 millones y un plazo de 14 meses.

Actualmente, el puente internacional del Corredor Bioceánico registra un avance cercano al 80%. Del lado paraguayo, la torre principal ya alcanzó los 100 metros de los 125 previstos, mientras avanzan la instalación de cables tensores y el sistema de voladizos sucesivos para la construcción del tablero.

En la margen brasileña, la torre ya está prácticamente concluida, con varios segmentos del tablero hormigonados y asegurados con sus respectivos tensores. También se encuentran en etapa final los viaductos de acceso, con tareas de colocación de barreras antisalto, cordones anticolisión y losetas para veredas.

Mientras tanto, en Carmelo Peralta prosiguen las labores de compactación del terraplén que conectará el puente con la ruta PY15, cerrando así un eslabón clave para la conectividad del Chaco paraguayo y la salida al océano Pacífico.

Fuente: www.ip.gov.py