Ello a los efectos de propiciar y contribuir con la reforestación a nivel regional, con el apoyo del INFONA, Instituto Forestal Nacional, dado que los árboles, entre otros muchos beneficios, transforman en biomasa el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, minimizan los riesgos de inundación, y evitan la erosión.
La Secretaría Departamental del Ambiente interinada por la Ing. Paola Zayas entregó además a los interesados un Manual con recomendaciones sobre cómo cultivar los plantines, el espacio entre uno y otro, cuidados ante las heladas, tipo de abonos a utilizar, etc.
Los particulares, grupos, comisiones, asociaciones, etc, que deseen recibir asesoramiento o los propios plantines para la reforestación, pueden presentar Nota dirigida al Gobernador. Y la solicitud será derivada luego a la dependencia correspondiente para su pertinente atención.
La actividad se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030: 3, 11, 13, 15, 16 y 17.
