Con el objetivo de fortalecer la seguridad sanitaria en zonas turísticas y de alta afluencia, fue lanzada oficialmente la campaña “Libre de Vectores”, una iniciativa conjunta de la Secretaría Nacional de Turismo y el Ministerio de Salud Pública, que buscan prevenir enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, mediante acciones de concienciación, educación comunitaria y control vectorial.

El acto de lanzamiento contó con la presencia de las ministras de Turismo, Angie Duarte  y de Salud, María Teresa Barán Wasilchuk, acompañadas por la experta en biología Mara Muñoz, la gerente de Inesfly Paraguay, Rossana Fleitas, autoridades locales, representantes del sector turístico y equipos técnicos de ambas instituciones.

Durante la jornada, se firmó el primer Acuerdo Específico del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre Senatur y la cartera sanitaria, reafirmando el compromiso conjunto de proteger la salud de visitantes y comunidades, especialmente en zonas de influencia del Rally Mundial 2025, uno de los eventos deportivos más esperados del año.

La ministra de Turismo, Angie Duarte, expresó que la calidad turística también se construye con salud pública, compromiso social y trabajo articulado. Recibir al mundo con responsabilidad es parte de nuestra visión de un turismo sostenible, remarcó durante su intervención.

La campaña cuenta con apoyo técnico de Inesfly Paraguay S.A., empresa especializada en soluciones para el control de vectores y se implementará en puntos estratégicos del país, priorizando destinos turísticos y comunidades cercanas a eventos internacionales.

Este esfuerzo cobra aún mayor relevancia considerando que Itapúa será sede de importantes eventos internacionales como el Rally del Paraguay y varias competencias de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que atraerán a miles de visitantes nacionales y extranjeros.

Garantizar entornos seguros y saludables en esta región es clave para consolidar la imagen de Paraguay como un destino turístico confiable y competitivo.

Fuente: www.ip.gov.py