Con el lema “Cada minuto cuenta en el ACV», Paraguay se une a la Campaña Nacional por el Día Mundial de Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV, derrame o ICTUS), que se recuerda el 29 de octubre.
La Unidad de ICTUS del Departamento de Emergencias de Adultos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, Hospital de Clínicas, se suma activamente a esta cruzada nacional, garantizando la atención especializada y protocolizada esencial para el manejo agudo de esta patología.
En Paraguay, el Hospital de Clínicas de la FCM-UNA y el Ministerio de Salud implementaron estrategias efectivas para el tratamiento exitoso de los derrames cerebrales. La detección temprana y la respuesta rápida son clave para salvar vidas y minimizar secuelas.
En un esfuerzo conjunto por reducir las muertes y la invalidez causadas por los ataques cerebrovasculares, la campaña busca concienciar a la población sobre la importancia de conocer las señales de alerta y actuar con rapidez ante esta emergencia médica.
Si ves debilidad, desviación de la boca o dificultad para hablar, llama al 141 (SEME) o acude al servicio de urgencias. Actuar rápido es clave para un tratamiento efectivo en las primeras 4 horas y media.
El ACV es la tercera causa de muerte a nivel mundial y la principal causa de discapacidad en adultos.
Actuar rápido puede salvar vidas
Es fundamental que la población en general esté capacitada para identificar las señales de alerta del ACV. Si se sospecha de un ataque cerebrovascular, es crucial llegar al hospital dentro de las 4 horas y media posteriores a la aparición de los síntomas.
Hospitales preparados para la emergencia
Varios hospitales de Paraguay están equipados y preparados para recibir a pacientes con ACV, gracias al programa de tele ACV que permite tratar a pacientes en sus hospitales locales con asistencia de especialistas a distancia a través de la telemedicina.
Actualmente, 12 hospitales públicos en el país tienen capacidad para dar tratamiento específico a pacientes con ACV agudo, que incluyen al de Luque, Hospital Nacional, de Coronel Oviedo, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este, Paraguarí, Caacupé, Villarrica, San Ignacio, San Juan y Hospital de Clínicas.
Llamado a la acción
La campaña nacional busca informar e involucrar a la comunidad en la lucha contra esta grave enfermedad. Un ataque cerebrovascular se produce cuando se interrumpe el flujo de sangre en una arteria del cerebro, ya sea por un coágulo (ACV isquémico) o por la rotura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico), causando daño cerebral irreversible si no se trata a tiempo. El cerebro pierde hasta 30 millones de neuronas por minuto sin sangre y oxígeno.
Simposio internacional
También el 29 de octubre, la Sociedad Paraguaya de Neurología organiza un Simposio internacional sobre el tratamiento del ACV, Ataque Cerebrovascular, dirigido a médicos, bajo coordinación del Dr. Ricardo Mernes, jefe de la Unidad de Ictus del Dpto. de Emergencias de Adultos de la FCM-UNA. El local será en Edu Q, complejo Textilia, de 9 a 13 horas.
Fuente: www.ip.gov.py

