A más de esto, la jornada fue aprovechada para presentar nuevos equipos de Otoemisiones Acústicas, herramienta que se utiliza para detectar la sordera en niños recién nacidos.

Según refirió el Doctor Walter, director de este mencionado Hospital, a partir de las 48 hs de vida y en lo posibles antes del 3° mes de vida, todo niño debe ser evaluado auditivamente tenga o no antecedentes de riesgo auditivo. El método de Otoemisiones Acústica es el más utilizado en bebés y niños pequeños, debido a la simplicidad y alto grado de confiabilidad.

Son sonidos emitidos por la cóclea como resultado de la actividad de las células ciliadas del órgano de Corti, que se dirigen hacia el exterior a través del oído medio, pudiendo ser detectadas en el conducto auditivo externo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.