En un hecho sin precedentes, la selva misionera recibió a la gran comi%va de “Colosos de la Tierra”, una delegación de más de 70 personas que transitó aproximadamente 350 kilómetros desde Encarnación – Itapúa hasta la Reserva de Usos Múltiples Guaraní, en la provincia de Misiones – Argentina, para conocer al enorme Timbó, postulado por el joven Romario Dohman, estudiante de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado, Misiones – Argen%na.
Con la presencia de directivos y el equipo técnico de A Todo Pulmón, además de autoridades nacionales y provinciales, así como figuras de la radio y la televisión paraguayas y argentinas, se realizó la medición del Timbó, que a par%r de ahora figura como el primer coloso internacional en ser visitado.
Con mucho orgullo, el vicepresidente de la ONG, Ronald Dietze indicó que “jamás imagine que el hecho de evitar la tala de un árbol en Alto Verá – Itapúa, en el año 2012, pudiera llegar tan lejos y convertirse en una campaña de conservación de árboles ancestrales que involucre a cada comunidad del Paraguay y ahora a Argentina.”
Por su parte Víctor Ibarrola, Director Ejecutivo de A Todo Pulmón mencionó que “En estos 8 años de vigencia de ‘Colosos de la Tierra’, el concurso se convirtió en una causa nacional, porque conecta con la gente, con el respeto hacia los que estuvieron antes de nosotros, nuestros abuelos, nuestros ancestros. Pero sobre todo, la preservación de estos enormes árboles es un acto de amor, amor hacia nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos. Colosos de la Tierra es un legado para las futuras generaciones.”
Con este primer reconocimiento internacional, “Colosos de la Tierra” busca unir a todos los
países de la región, dejando de lado las fronteras políticas, unidos en la enorme tarea de
conservación de nuestros bosques, con un contundente mensaje para toda la humanidad.
“Colosos de la Tierra” es posible gracias al auspicio de ADM Paraguay, Entidad Binacional
Yacyreta, Lácteos Doña Angela, Aseguradora Yacyreta, Maxicambios, Itaipú Binacional, WWF, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Vox, Copaco, Coca Cola, Salemma, Ministerio del Ambiente, Fondo de Conservación de Bosques Tropicales, Petrobras y Patrol Jeans.
Apoyan esta expedición: Municipalidad de Encarnación, Gobernación de Itapúa, MUV, Puerta del Sur, Awa Resort, Agropeco, Tienda Móvil, Brahma, Hotel Cecilia, Fundación Vida Silvestre, Hotel Excelsior, Consulado Paraguayo en Misiones, Facultad de Ciencias Forestales de Misiones y Ministerio de Ecología.