El 29 de septiembre se conmemoró la victoria de la Batalla de Boquerón, considerada una de las más importantes para el Paraguay durante la Guerra del Chaco. Este enfrentamiento, librado entre el 9 y el 29 de septiembre de 1932 contra las tropas bolivianas, significó no solo un triunfo militar, sino también un proceso de aprendizaje en medio de un escenario hostil marcado por la escasez de agua.

El historiador Fabián Chamorro explicó a La Nación/Nación Media que Boquerón fue “una batalla escuela”, donde el combatiente paraguayo comenzó a aprender cómo desenvolverse en el Chaco. “Se trataba de un territorio sumamente adverso, donde la falta de agua obligó incluso a abandonar posiciones en los primeros días”, indicó.

Chamorro señaló que la sed fue el enemigo común de paraguayos y bolivianos, obligando a los ejércitos a replegarse en busca de agua. “El ejército comenzó a ver cómo manejar la distribución del agua y también cómo utilizar la artillería en ese tipo de territorios. El primer día, inclusive, los combatientes paraguayos tuvieron que abandonar sus posiciones por la falta de agua”, recordó.

Con el paso de los días, el ejército paraguayo consiguió reorganizarse y finalmente obtuvo la victoria, lo que significó un cambio de rumbo en la guerra. Desde Boquerón, Paraguay recuperó más de 150.000 km² del Chaco Boreal, elevando la moral de las tropas y demostrando la viabilidad de la teoría del general José Félix Estigarribia, quien sostenía que se podía vencer a Bolivia en el corazón del Chaco.

“Estos soldados eran hijos y nietos de aquellos héroes de la Guerra de la Triple Alianza. Necesitaban una gran victoria para elevar la moral del ejército paraguayo. Con Boquerón no solo se defendió lo nuestro, sino que se consolidó la confianza en que se podía ganar en el campo de batalla”, afirmó Chamorro.

El especialista recordó que muchos generales paraguayos, formados en una escuela más antigua, creían que la defensa debía hacerse desde el río Paraguay, lo que equivalía a ceder gran parte del Chaco. Sin embargo, la visión de Estigarribia, fortalecida con la victoria en Boquerón, consolidó una estrategia diferente que sería decisiva durante los tres años de guerra.

Datos claves

  • La Guerra del Chaco se libró entre Paraguay y Bolivia desde el 9 de septiembre de 1932 hasta el 12 de junio de 1935.
  • La Batalla de Boquerón se desarrolló entre el 9 y el 29 de septiembre de 1932.
  • La escasez de agua fue determinante en el combate y obligó a replantear estrategias militares.
  • La victoria marcó el inicio de la recuperación de vastos territorios del Chaco Boreal.

Fuente: www.lanacion.com.py